En su entrevista dada a la agencia de noticias MTI el diplomático destacó: él se hará cargo de la mantención de las relaciones bilaterales con cinco países – Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Tiene planes de viajar a la región varias veces por año, y en cada ocasión visitará dos o tres países.
Recordó que el primer embajador itinerante había sido nombrado en 2007 – después de que varias representaciones diplomáticas húngaras terminasen sus actividades en e la región. La renovación de las funciones del embajador itinerante corresponde a la política de apertura global, anunciada por la diplomacia húngara.
De punto de vista de la economía América Latina es, sin duda, una de las regiones sobresalientes del mundo , cuyo rápido desarrollo sigue lo de Asia, con un crecimiento económico medio del orden de 3.5 por ciento, en algunos países llegando hasta 6-7 por ciento – señaló el embajador. En su opinión, la mayoría de los países latinoamericanos desempeñan un papel dinámico en la economía mundial. El hecho de que la región tenga el 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, aumenta la importancia estratégica de la zona.
El embajador Pólyi recordó que su trabajo no significaba el inicio de las actividades diplomáticas, ya que antes habían embajadas húngaras en estos países. También señaló que de los países en cuestión, es Venezuela que tiene el número más elevado de personas de origen húngaro, con una comunidad que llega a 6-8 mil.
Después del cambio de régimen Hungría celebró varios acuerdos con dichos países, así que el marco institucional existe, sólo tiene que llenarlo de contenido – dijo Sr. Pólyi. Según su opinión la pesquisa y desarrollo, la agricultura, la gestión del agua y la ingeniería son las áreas que tienen gran potencial de cooperación, así como también se abren buenas posibilidades para estrechar los lazos empresariales entre las respectivas pequeñas y medianas empresas.
El embajador recibió sus cartas credenciales del presidente Janos Ader el 04 de febrero, y planea su primer viaje los a Perú y Bolivia para finales de abril, principios de mayo de este año. (traducción: Tóth Tamás)